Después de aparecer en Medellín, Cúcuta, Ginebra y Nairobi, ahora estamos incorporando la red Edgelands a un diálogo interurbano guiado e inspirado por la votación de Ginebra.
Flavia Lozano (Instituto Edgelands)
En junio de 2023, los ginebrinos votaron con una abrumadora mayoría del 94,21 % a favor de modificar la Constitución del cantón para incluir el derecho a la integridad digital. Era la primera vez que se tomaba una decisión de este tipo.
El derecho a la integridad digital se refiere a la protección contra el mal uso de nuestros datos, el derecho a la seguridad en el espacio digital, el derecho a vivir una vida fuera de línea y el derecho al olvido.
Este es un momento histórico que merece nuestra más atenta atención.
La votación de Ginebra pone de relieve que las preocupaciones que plantean las tecnologías digitales no se refieren únicamente a la seguridad de nuestra identidad y nuestros datos en línea, sino también a cómo estas tecnologías pueden afectar nuestro bienestar general y a las responsabilidades que deberían tener los gobiernos para mitigar esos impactos.
El Edgelands Institute organiza conversaciones sobre la digitalización de nuestras sociedades en diferentes ciudades del mundo.
Creemos que involucrar a la ciudadanía en estas conversaciones es crucial para impulsarlas. Desde la fundación del Edgelands Institute en Ginebra en 2022, hemos organizado varias mesas redondas con el público general, por lo que nos complace ver a los ginebrinos asumir un papel pionero en seguridad digital.
Después de aparecer en Medellín, Cúcuta, Ginebra y Nairobi, ahora estamos incorporando la red Edgelands a un diálogo interurbano guiado e inspirado por la votación de Ginebra.
Estas conversaciones también brindarán una plataforma para definir con más detalle algunos aspectos de este derecho, explorar sus implicaciones en otras ciudades de Edgelands y, más ampliamente, profundizar nuestras reflexiones sobre la digitalización de la seguridad y nuestra capacidad colectiva para vivir juntos en las ciudades.
¿Cómo impacta la digitalización de la seguridad en nuestra vida diaria?
¿Cuáles son los beneficios de la ley de integridad digital?
¿Debería aplicarse también en otras ciudades?
¿Cómo podemos decidir colectivamente el futuro de nuestras ciudades?
Estas son algunas de las preguntas que planteamos en nuestro nuevo programa « Integridad Digital y Seguridad Urbana: un Diálogo Interurbano» . Esperamos que, a través de estas conversaciones, podamos construir un espacio urbano más seguro e integrado. Y esta conversación empieza ahora.