Medellín: Reflexiones sobre el uso intensivo de tecnologías para la seguridad urbana, escrito por Sara Arango Franco, María Camila Roldán, Maria Andrea González y Juan Sebastián Aristizábal, profundiza en el amplio despliegue de tecnologías de seguridad en la ciudad.
Ilustración: Flávia Lozano
Medellín es un referente mundial en el uso de tecnologías de vigilancia. Su narrativa es de superación de adversidades en materia de seguridad y de ejemplo en procesos de regeneración urbana, y existe una clara intención de posicionar a la ciudad como un caso de éxito en gestión pública y uso de tecnologías digitales. Medellín se ha convertido en un polo de tecnologías para la seguridad (cámaras de vigilancia, reconocimiento de matrículas, drones, helicópteros, entre otros), lo que no sólo implica inversiones económicas intensivas, sino también el desarrollo de mecanismos de recolección y uso de información, con poco espacio para la discusión, la transparencia y escasa (o nula) regulación explícita al respecto.
Medellín: Reflexiones sobre el uso intensivo de tecnologías para la seguridad urbana, escrito por Sara Arango Franco, María Camila Roldán, Maria Andrea González y Juan Sebastián Aristizábal, profundiza en el amplio despliegue de tecnologías de seguridad en la ciudad. Desde cámaras de vigilancia y sistemas de reconocimiento de matrículas hasta drones y helicópteros, Medellín ha invertido mucho en la creación de una sólida infraestructura de seguridad.
El informe destaca no sólo las implicaciones económicas de tales inversiones, sino también los mecanismos desarrollados para la recogida y el uso de la información. A pesar de los avances tecnológicos, los autores señalan una laguna crítica en el debate sobre transparencia y regulación. La integración de estas tecnologías se ha producido en gran medida sin un discurso público significativo ni marcos reguladores claros, lo que plantea importantes cuestiones sobre la privacidad y las libertades civiles.
Tras tres años de investigación, diálogo y participación artística en Medellín, las conclusiones del Instituto Edgelands ofrecen valiosas ideas para otras ciudades que se enfrentan a retos similares. Para consultar el informe completo y sus conclusiones detalladas, visite el sitio web del Instituto Edgelands.