Únase a nuestro sprint de investigación para contribuir a las conversaciones urgentes sobre espacios digitales seguros.
Únete a nuestro sprint de investigación para contribuir a las conversaciones urgentes sobre espacios digitales seguros. Podrás conectar con una red mundial de académicos y creadores unidos por la misión común de reimaginar la inclusión digital. Es una oportunidad para obtener tutoría y exposición a los principales expertos, y colaborar en un espacio de co-creación diseñado para producir una investigación impactante y herramientas prácticas.
Además, tendrás la oportunidad de mostrar tu trabajo a través de la página web del Instituto Edgelands y, potencialmente, en exposiciones o publicaciones especiales. Es una invitación a crecer, crear e influir en el futuro de las prácticas digitales inclusivas.
Desde 2021, Edgelands ha aparecido en cinco ciudades muy diferentes: Medellín, Cúcuta, Ginebra, Nairobi y Houston. En cada una de ellas, organizamos y acogimos espacios de conversación con residentes de distintas edades, orígenes y situaciones vitales. Les invitamos a compartir sus percepciones de la seguridad y la inseguridad y a reflexionar sobre el papel de la tecnología en estas experiencias.
A pesar de la variedad de realidades urbanas, cada una moldeada por su propia historia, estructuras de poder y comprensión cultural, observamos una narrativa común: la tecnología digital se presenta como la solución inevitable a los problemas de seguridad. Esta narrativa se utiliza a menudo para justificar el aumento de la vigilancia y el control policial, con frecuencia a expensas de las libertades civiles y los derechos fundamentales.
Sin embargo, por el camino también conocimos docenas de iniciativas locales y escuchamos perspectivas alternativas que cuestionaban esa narrativa. Estas historias nos recuerdan que la convivencia segura no tiene por qué ser un juego de suma cero en el que los derechos se sacrifican por la seguridad. Por el contrario, la seguridad es profundamente social, profundamente local y profundamente humana. La tecnología puede ser una herramienta útil, pero no es una solución en sí misma; debe integrarse en una comprensión más amplia de la comunidad, el contexto y el cuidado.
Sobre la base de estos conocimientos, el Instituto Edgelands organizará un sprint internacional de investigación como parte de su fase "Pop-Down and Beyond". En lugar de centrarse en el impacto de las tecnologías digitales en nuestra capacidad para vivir juntos en las ciudades, el sprint explorará cómo las comunidades utilizan las plataformas digitales para crear espacios seguros que faciliten la conexión, la organización, el apoyo mutuo y, a veces, el cambio colectivo. Al cambiar el centro de atención de las ciudades a los espacios digitales, el Sprint pretende explorar cómo funcionan los espacios digitales, qué une a las personas y cómo los participantes experimentan una sensación de seguridad y pertenencia, incluso cuando están físicamente separados.
Invitamos a cualquier persona interesada en el tema a presentar su candidatura, tanto si tiene una amplia experiencia en el trabajo comunitario digital como si está empezando a explorar estas ideas. Lo más importante es tu curiosidad, perspectiva y voluntad de participar.
Para garantizar que el sprint siga siendo muy interactivo y solidario, sólo seleccionaremos entre 10 y 12 participantes. Le animamos a presentar su solicitud lo antes posible.
Son especialmente bienvenidas las voces de las comunidades LGBTQ+, migrantes y refugiados, negros, indígenas y personas de color, mujeres y personas no binarias, y jóvenes.
Tu experiencia vivida es el motor que impulsará nuevos conocimientos.
Todos los candidatos deben:
Rellene el siguiente formulario de solicitud antes del 24 de septiembre de 2025, 23:59 CEST (UTC+2)
👉 https://noteforms.com/forms/exploring-digital-safespaces-eeb8tj
Todos los participantes seleccionados recibirán una notificación antes del 30 de septiembre de 2025.
Tanto si eres un veterano del trabajo en comunidades digitales como un recién llegado con ganas de aprender, ¡estamos impacientes por explorar juntos el futuro de los espacios digitales seguros!
Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con Laura García Laura.edgelands@pm.me